domingo, 11 de mayo de 2025

BR 361 635-6 DB (Ref. 4224) de FLEISCHMANN (HO) (VIDEO)

Al precio de 100 euros, con los gastos de envío incluidos, he comprado a un particular, un lote de material alemán, de la marca FLEISCHMANN, a escala HO. El lote está compuesto por el siguiente material:

Tractor de maniobras diésel BR 361 635-6 DB (Ref. 4224)

Dos coches de viajeros de ejes.

Dos coches de viajeros de plataforma central.

Tanto el tractor de maniobras diésel, como los dos coches de viajeros de ejes, cuentan con enganches tipo "PROFI" de FLEISCHMANN, lo cual los hace incompatibles con el resto de material, que no cuente con este tipo de enganches tan peculiares, pues no disponen de cajetines unificados tipo NEM, para intercambiárselos. Al carecer de su embalaje original, el vendedor sirvió este material, en un estuche artesanal. 

Al realizar las primeras pruebas de rodaje, el comportamiento de la locomotora no fue satisfactorio, con ruidos extraños, marcha poco suave, y con dificultades para arrancar y mantener una velocidad estable. Signos todos ellos, de haber permanecido sin uso, la locomotora, durante un gran período de tiempo, además de una falta evidente de lubricación de los engranajes.

Comentados estos aspectos al particular que me la vendió, reconoció que no dispone de circuito de vías en régimen de corriente continua, sino en régimen de corriente alterna (o tres carriles), con lo cual, su única prueba de rodaje, de la locomotora, se limitó a conectar unos cables a las ruedas, para comprobar su funcionamiento, pero no su rodaje. Tampoco lubricó la locomotora, antes de enviármela. Como contrapunto, en atención a mis quejas, me remitió el vendedor, sin coste alguno, un frasco de aceite de engrasar locomotoras, con un poco de aceite.

Una vez lubricados los engranajes de la locomotora, y habiendo rodado a marchas suaves, lentas, y rápidas, de manera progresiva, su funcionamiento ha mejorado considerablemente. Aunque no sería este el único defecto de forma observado en la compra, pues, posteriormente, me pude percatar que, a los dos coches de viajeros de ejes, les faltaban seis de las ocho escalerillas, que salían de los peldaños, habiéndolos recibido así, por parte del vendedor. Comentado este nuevo defecto observado, al vendedor, manifestó que actuó de buena fe, en todo momento, y que no se percató de tales defectos, explicándome que, si no estaba satisfecho con la compra, podía proceder, por mi parte, a su devolución, corriendo él de su cuenta, con los gastos de envío de la devolución. Finalmente, he decidido quedarme con el lote, pues una vez solventado el mayor problema, que era el mal funcionamiento de la locomotora, todo lo demás, digamos que son "detalles imperceptibles", tal y como los define, adjetiva, y clasifica el vendedor; teniendo la cortesía, de ofrecerme un mínimo descuento, si acaso decido hacerle alguna otra compra, en el futuro.

En cuanto a los dos coches de viajeros de plataforma central, me los vendió, igualmente, sin su embalaje original, pero llegaron bien protegidos, mediante plástico protector de burbujas, dentro del mismo paquete; no habiéndose observado ningún desperfecto en ellos, siendo su estado, impoluto, sin faltas, ni roturas.

Enlace al video propio en mi canal. A la composición del tractor de maniobras diésel, formada por los dos coches de viajeros de ejes, le he añadido un furgón de cola (no incluido en el lote de compra), de mi propia colección. Dicho furgón, sí dispone de los cajetines unificados tipo NEM, para intercambiar los enganches, gracias a lo cual, lo he podido unir a la composición. Para verlo a tamaño grande, seleccionar la opción "Ver en YouTube".

martes, 6 de mayo de 2025

Maqueta 3D Skyfighter nave serie V "LOS VISITANTES" (1:72)

Al precio de 25 euros, con los gastos de envío aparte, he comprado una maqueta 3D, que reproduce la nave Skyfighter de la mítica serie televisiva de los años ochenta, V "LOS VISITANTES". La maqueta, está realizada en material plástico, y se entrega bien protegida y completamente montada. La escalerilla, es funcional y practicable, pudiendo quedar en posición plegada o desplegada, a voluntad. La maqueta cuenta, además, con la típica insignia, de color rojo, utilizada por estos alienígenas reptiles, con forma humanoide. De esta manera, la insignia, queda plasmada, como en la realidad, en la parte frontal de la nave; así como en la parte superior e inferior de las alas. La maqueta, está realizada a escala (1:72), y no dispone de peana para su exposición, aunque se asienta correctamente, sobre las patas de la nave, las cuales, son algo frágiles.

Por todo ello, mi valoración es la siguiente (en una puntuación máxima sobre cinco estrellas):

Relación calidad-precio: *****

Nivel de acabado y reproducción: *****

En esta fotografía propia, podemos observar la maqueta 3D, que reproduce la nave Skyfighter de la mítica serie televisiva de los años ochenta, V "LOS VISITANTES" (click para ampliar):



jueves, 3 de abril de 2025

El Puente de Casandra (Recreación del tren) (HO) (VIDEO)

Estoy seguro de que la mayoría hemos visto la película "El Puente de Casandra" (George P. Cosmatos, 1976), y no una vez, sino varias. Estoy intentando recrear la composición (a escala HO), aunque lógicamente, mi composición no tendrá el dramático final. Cierto es que la película adolece de múltiples fallos, a nivel ferroviario, a la par que la composición sufre diversas alteraciones, a lo largo de la película. En todo caso, esta es la composición inicial:

1 SBB Re 4/4 II

1 furgón de equipajes SBB RIC (tipo antiguo, modelo HO de Fleischmann)

1 coche de primera clase SBB RIC Am (modelos antiguos de Liliput, modelos más nuevos de LS Models)

1 coche camas CIWL MU

1 coche de primera clase SBB RIC Am (como el anterior)

1 coche restaurante SBB RIC WRm "Donauwörth" (modelos antiguos de Liliput, modelos más nuevos de Märklin y LS Models)

3 coches de segunda clase SBB RIC Bm (modelos antiguos de Liliput, modelos más nuevos de LS Models)

1 furgón de equipajes SBB RIC (como el anterior)

Fuente del listado: https://www.marklin-users.net/forum/posts/t44411-Sleeping-car-as-seen-in-Cassandra-Crossing

La composición, es de la época IVa.

He estado buscando varias referencias, las siguientes:

Liliput L388114 1st class RIC passenger coach of the Swiss SBB, para los coches de primera clase SBB RIC Am

LS Models 472001 passenger coach SBB UIC-X RIC 1st class green livery 9 compartments, para los coches de segunda clase SBB RIC Bm

Ls Models PI9720 coach Restaurant Type Wr 1967 Ric Of Sbb-Cff, para el coche restaurante SBB RIC WRm "Donauwörth"

Algunos enlaces interesantes, para conocer más acerca de la película, y del tren protagonista:

http://www.moon-city-garbage.agency/cass-cross/index.htm

https://www.reelstreets.com/films/cassandra-crossing-the/

Recopilación de las escenas ferroviarias iniciales de la película "El Puente de Casandra" (George P. Cosmatos, 1.976), y recreación del tren con material de mi propia colección particular: locomotora eléctrica suiza SBB CFF FFS Re 4/4 I 10047 (Ref. 8067 L) de LIMA (HO), furgón SBB CFF FFS (Ref. 45595) de ROCO (HO), coche de viajeros de 2 ª clase SBB CFF FFS (Ref. L388214) de LILIPUT (HO), coche camas CIWL (Ref. 2517) de RIVAROSSI (HO), y coche restaurante SBB CFF FFS (Ref. 23343) de TRIX (HO).

Si por algo se caracteriza esta película, a nivel ferroviario, es por la multitud de locomotoras e incluso composiciones distintas que aparecen, a lo largo de la misma. Aunque la locomotora de las escenas iniciales es una locomotora eléctrica suiza Re 4/4 II, en una de las escenas posteriores, el tren aparece con una locomotora eléctrica suiza Re 4/4 I, incluso aparece una locomotora eléctrica italiana E636, y al final de la película, parte del tren se precipita al vacío con un tractor de maniobras diésel francés, y con más coches de viajeros de los que aparecen al principio de la película.

Video propio enlazado desde mi canal. Recomiendo subir el volumen al máximo. Para verlo a tamaño grande, seleccionar la opción "Ver en YouTube".

miércoles, 5 de marzo de 2025

DB V160 218-218-6 (Ref. 1632 L) de LIMA (HO) (VIDEO)

Nueva incorporación a mi colección particular, de la locomotora diésel, de los ferrocarriles alemanes DB V160 218-218-6 (Ref. 1632 L), de la marca italiana LIMA (HO), con una motorización antigua, con motor de tipo circular, pues corresponde al catálogo de la marca, de finales de los años setenta. 

La locomotora, adquirida de segunda mano a un particular, se encontraba en mal estado exterior, requiriendo de una limpieza de la carrocería, además contaba con restos de óxido en los bajos, que también fueron limpiados, y los engranajes estaban totalmente resecos, con signos evidentes de no haber sido utilizada la locomotora, durante muchos años atrás. Tras su correspondiente lubricación, la locomotora vuelve a funcionar correctamente, presentando un aspecto limpio y resplandeciente, tal y como podemos observar en el video adjunto.

En el presente video, he formado algunas composiciones, con varios coches de viajeros alemanes, de las marcas JOUEF, y LIMA. Todos estos coches, son también de nueva incorporación a mi colección particular, conformando una composición pura alemana DB, de la Época IV.

Los coches que aparecen en las escenas, son los siguientes:

Coche de 1ª clase DB (crema-lila) de LIMA (Ref. 309180)

Coche de 2ª clase DB (verde) de JOUEF (Ref. 4673)

Coche de 1ª clase DB (azul) de JOUEF (Ref. 4674)

Coche restaurante DSG (crema-marrón) de JOUEF (Ref. 4676)

Enlace al video en mi canal. Para verlo a tamaño grande, seleccionar la opción "Ver en YouTube".

martes, 25 de febrero de 2025

SBB CFF FFS Ae 3/5 10216 (Ref. 1656) de RIVAROSSI (HO) (VIDEO)

Nueva incorporación a mi colección particular, de la preciosa locomotora eléctrica, de los ferrocarriles suizos SBB CFF FFS Ae 3/5 10216 (Ref. 1656), de la marca italiana RIVAROSSI (HO), con una motorización muy suave y silenciosa, elegante, tal y como se puede apreciar en el video adjunto, desde mi canal.

En el presente video, he formado algunas composiciones, con varios coches de viajeros suizos, de las marcas LILIPUT, y ROCO. Todos estos coches, son también de nueva incorporación a mi colección particular, conformando una composición pura suiza SBB CFF FFS de la Época IV.

Los coches que aparecen en las escenas, son los siguientes:

Coche de 1ª/2ª clase SBB CFF FFS (verde) (con balconcillos) de ROCO (Ref. 44730)

Coche de 2ª clase SBB CFF FFS (verde) (con balconcillos) de ROCO (Ref. 44731)

Coche de 2ª clase SBB CFF FFS (verde) de ROCO (Ref. 44873)

Furgón SBB CFF FFS (verde) de ROCO (Ref. 45595)

Coche restaurante SBB CFF FFS (rojo) (con pantógrafo) de LILIPUT (Ref. 387504)

Enlace al video en mi canal. Para verlo a tamaño grande, seleccionar la opción "Ver en YouTube".

domingo, 2 de febrero de 2025

SBB CFF FFS Re 4/4 10047 (Ref. 8067 L) de LIMA (HO) (VIDEO)

Nueva incorporación a mi colección particular, de la locomotora eléctrica, de los ferrocarriles suizos SBB CFF FFS Re 4/4 10047 (Ref. 8067 L), de la marca italiana LIMA (HO). Tiene motorización antigua y ruidosa, pero eficaz y veloz, a la par.

En el presente video, he formado algunas composiciones, con varios coches de viajeros suizos, de las marcas LILIPUT, MÄRKLIN; y TRIX. A destacar que, al coche de MÄRKLIN, que aparece en las dos escenas finales, fácilmente distinguible del resto, por ser más robusto y metálico, le he tenido que cambiar los ejes a CC aislados, ya que era tipo AC, como todos los modelos de la antigua marca MÄRKLIN.

Los coches que aparecen en las escenas, son los siguientes:

Coche de 1ª clase SBB CFF FFS (verde) de LILIPUT (Ref. L387804)

Coche de 2ª clase SBB CFF FFS (verde) de LILIPUT (Ref. L387704)

Coche de 1ª clase SBB CFF FFS (verde) de MÄRKLIN (Ref. 4066) (AC)

Coche restaurante SBB CFF FFS (rojo) (con pantógrafo) de TRIX (Ref. 23343)

Todos estos coches se incorporan también a mi colección particular, conformando una composición pura suiza SBB CFF FFS de la Época IV.

Enlace al video en mi canal. Para verlo a tamaño grande, seleccionar la opción "Ver en YouTube".

domingo, 22 de diciembre de 2024

CUPÓN DEL CENTENARIO DEL METRO DE BARCELONA (1.924 - 2.024)

 Véase también:

CUPONES DE LA ONCE CON TEMÁTICA FERROVIARIA (1.990 - 2.021):

http://oscar440.blogspot.com/2022/05/cupones-de-la-once-con-tematica.html

LA TEMÁTICA FERROVIARIA EN LA LOTERÍA NACIONAL (1.973 - 2.021):

https://oscar440.blogspot.com/2022/11/la-tematica-ferroviaria-en-la-loteria.html

- Preámbulo -

La afición al ferrocarril abarca muchas facetas, entre ellas, el modelismo ferroviario, o el coleccionismo de todo tipo de objetos relacionados con el mundo del ferrocarril, como por ejemplo, documentos, sellos, billetes de tren, o boletos de lotería con esta temática, entre otros.

Este es el caso de los cupones de la ONCE, o bien de los décimos de la Lotería Nacional, a los cuales ya he ido dedicando varias entradas en mi blog, en referencia al coleccionismo de este tipo de material, con esta y otras temáticas. 

Es por ello, un motivo de satisfacción, como coleccionista de esta temática, tener conocimiento que, la ONCE, sacará de cara al próximo sábado, 28 de diciembre, en el cupón correspondiente a dicho día, una ilustración, en referencia al Centenario del Metro de Barcelona.

a) Cupón del Centenario del Metro de Barcelona (1.924 - 2.024):

Una de las organizaciones que se ha querido sumar a la conmemoración de la efeméride, ha sido la ONCE. Es por ello que, el cupón correspondiente al próximo sábado, 28 de diciembre, estará ilustrado con la imagen de esta efeméride. Serán cinco millones y medio de boletos, que se repartirán por toda la geografía española. al precio de dos euros, por boleto, para el sorteo correspondiente al "Sueldazo del Fin de Semana". El boleto, fue presentado en sociedad, el pasado martes, 17 de diciembre, en el vestíbulo de la estación del Metro, de Diagonal.

En efecto, durante el transcurso del acto de la presentación del boleto, Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya, entregó a Xavier Flores, consejero delegado de TMB, una imagen enmarcada de este cupón especial del centenario, ilustrado con una fotografía de Josep Brangulí, tomada en el año 1.932, con un tren de la serie 300, en la estación de Aragón, del Gran Metro (actualmente, es la estación de Paseo de Gracia, correspondiente a la línea L3, verde).

Fue en el año 1.924, concretamente el 30 de diciembre, cuando entró en servicio el primer ferrocarril metropolitano de Barcelona. Su construcción se realizó durante los años previos a la celebración de la Exposición Internacional de Barcelona, posicionándose así, junto a otras capitales que ya disponían de este servicio metropolitano, como Londres, París, Berlín, o Madrid. Durante el transcurso de estos cien años, el Metro de Barcelona, ha pasado de una única línea, a formar una extensa red de líneas, con casi doscientas estaciones, continuando esta red actualmente en crecimiento y expansión, sirviendo no solamente a la ciudad de Barcelona, sino también a ciudades limítrofes como Badalona, Cornellá, Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adriá de Besós, o el Prat de Llobregat.

En la siguiente ilustración, podemos observar el cupón de la ONCE, del próximo sábado, 28 de diciembre, dedicado a la conmemoración de la efeméride del Centenario del Metro en Barcelona. (FUENTE: Web oficial Grupo Social ONCE) (click para ampliar):










b) Enlaces de interés:

https://vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=43152

https://www.once.es/noticias/el-centenario-del-metro-de-barcelona-de-tmb-luce-en-5-5-millones-de-cupones-de-la-once